LAS MEJORES ÓPTICAS PARA FOTOGRAFIAR LA VÍA LÁCTEA

DISTANCIA FOCAL
Nota: Para las cámaras con factor de recorte hay que tener en cuenta la conversion. Aquí hablaremos con resultados de cámaras fullframe. Por lo tanto si mencionamos un 35mm, hay que buscar el equivalente si tú tienes una cámara con factor de recorte: 24mm, Resultado de 35mm ÷ 1.5 (en el caso de Sony)

En esta fotografía podemos observar una amplia Vía Láctea, y además podemos incluir elementos en el primer plano. Sin duda alguna usar objetivos gran angular nos van a facilitar mucho la creatividad.
Esta imagen está tomada con la lente 14mm de Samyang. Podemos lograr una gran profundidad de campo utilizando la Hiperfocal, que si no sabes como hacerla te invito a verlo en un tutorial en mi historias destacadas de Instagram.
Analizando las dos imágenes vemos que con el 14mm podemos componer una escena bastante interesante, dejando elementos en primer plano y también conseguimos un campo de visión más amplio. Sin embargo el detalle de la Vía Láctea es más reducido que en el time lapse, para este vídeo conseguimos un detalle muy bueno gracias distancia focal, por lo contrario la composición está limitada a elementos más lejanos ya que si los colocamos cerca de la cámara quedarían desenfocados.
Nota: aquí sí que utilizamos la distancia focal que viene indicada en la óptica, sea fullframe o aps-c.Ejemplo para una óptica de 14mm:500÷14= 35 segundos de exposición
SAMYANG 14mm T/3.1 (f/2.8) Manual
- Perfecta para composiciones
- Al ser manual, facilita el enfoque usando la Hyperfocal
- Te permite exponer durante 35 segundos
- El objetivo angular con mejor relación calidad / precio
APERTURA
«Un ISO elevado genera ruido en la imagen, por eso una buena óptica te permite tener este valor bajo y ganar nitidez en tus fotos»

ENFOQUE
El enfoque es una de las tareas mas complejas de la Fotografía Nocturna, pero existen objetivos que nos facilitan la vida, estas lentes son las manuales, en ellas viene indicado de una manera mas precisa a cuantos metros estamos enfocando, incluso en algunos de ellos nos indica la profundidad de campo, el limite cercano y el limite lejano según que diafragma tengamos seleccionado.
Otra ventaja que tienen las ópticas manuales es que las podemos encontrar mas económicas que las AF, ya que no incorporan el motor de enfoque ni conexión electrónica con la cámara.
SAMYANG 85mm f/2.8 Manual
- Perfecta para captar detalles del centro galáctico
- Al ser manual, facilita el enfoque usando la Hyperfocal
- Te permite exponer durante solo 5 segundos, pero puedes ampliar este tiempo gracias a un Star Tracker.
Foto realizada con un 85mm F.1.4. Puedes ver la captura y procesado de esta foto en el curso online: Astrofotography
El mejor objetivo entoces será aquel que nos permita hacer entrar más luz al sensor con un diafragma lo más abierto posible, que nos permita poner bastante tiempo de exposición, y si además esta óptica es manual será más facil enfocar la Vía Láctea. Nos quedaría elegir si queremnos componer con una sola toma o hacer que la VL tenga mayor detalle con un teleobjetivo y luego hacer composiciones. De todo esto y con todo lujo de detalles habalmos en los tutoriales que está a disposición en la siguiente página: Cursos Online
Aquí te presentamos una lista actualizada de los mejores objetivos para fotografiar la Vía Láctea. Pronto añadiremos más marcas de cámara. Pincha en la imagen de la marca para ir a ver las mejores ópticas para fotografiar la Vía Láctea: